Las emociones que nos expanden, como la motivación, la alegría o la gratitud, son las más buscadas y sin embargo las menos alcanzadas. Muchos las consideran efímeras, frases como "no voy a estar siempre feliz" o "no se puede estar todo el tiempo sonriendo" o "la vida es una de cal y una de arena", solo revelan de qué forma a nivel cultural nuestras emociones generativas son tratadas como superficiales mientras que se le otorga relevancia a los estados de ánimo disfuncionales.

Los estados de felicidad y plenitud solo se alcanzan al cultivar y desarrollar las emociones funcionales, expansivas, que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida y ampliar nuestras posibilidades de acción.

Las emociones y la Psicología de M. Seligman

Las emociones, en su sentido más primitivo, son impulsos para generar acción. Cada emoción, podríamos decir que cumple una función necesaria para nuestra preservación. El organismo prepara al individuo para una respuesta a partir de ciertas modificaciones en su fisiología; así, las emociones, según Echeverría, son específicas y reactivas. Los acontecimientos las preceden.

Daniel Goleman en su libro La Inteligencia Emocional señala que "Mientras nuestras emociones han sido guías sabias en la evolución a largo plazo, las nuevas realidades que la civilización presenta han surgido con tanta rapidez que la lenta marcha de la evolución no puede mantener el mismo ritmo". Por su parte, Fredy Kofman en su libro Metamanagement menciona con atino "las habilidades más importantes para el desempeño sobresaliente son las emocionales" y agrega "mientras que el coeficiente intelectual de la población se ha ido incrementando a lo largo del tiempo, el coeficiente emocional evidenciado ha decaído en forma sostenida."

Y entones, ¿qué es esto de las emociones funcionales y la Psicología Positiva?

Hacia finales del siglo XIX, la psicología giraba en torno a la enfermedad. La salud solo podía deducirse como "ausencia de enfermedad". Sobre estas bases se estructuró el modelo médico o enfoque patogénico.

Psicología Positiva es una corriente psicológica que se origina en el año 1998 de la mano del Dr. Martín Seligman, psicólogo norteamericano.  La Psicología Positiva es definida como el estudio científico del funcionamiento humano óptimo. Se posiciona entonces con un enfoque salugénico y propone una mirada alternativa y complementaria de la psicología clásica que evalúa tanto las vulnerabilidades como los recursos del consultante e incluye actividades dirigidas a la potenciación de esos recursos. 

La Psicología Positiva, lejos de ser optimismo sin sentido o la construcción de un mundo de ensueño carente de realidad, es una disciplina que nos invita a la difícil tarea de gestionar nuestras emociones de forma funcional, generativa y expansiva; desarrollando relaciones sanas, incrementando nuestra energía vital, conectando con una vida saludable, expandiendo los aspectos positivos de nuestro día a día y manteniéndonos enfocados en nuestros objetivos a partir de la gestión de nuestros estados de ánimo.

De allí que uno sus pilares consiste en el desarrollo de las emociones expansivas o funcionales. Dentro de los estudios que desarrolla la PP se establece que los individuos con preponderancia a este tipo de emociones suelen tener mejor salud física, establecen vínculos personales de alta calidad, gozan de excelentes relaciones interpersonales, tienen un alto rendimiento y desempeño en el trabajo y viven por mucho tiempo. 

¿Qué me va a aportar esta formación?

Conexión con tu mundo emocional

Inteligencia emocional

Descubrir cuán desarrollados están en vos los distintos tipos de emociones expansivas y funcionales.

Conexión emocional temporal

Aprender a expandir las emociones funcionales que nos conectan con el pasado, el presente y el futuro.

Análisis de tus fortalezas 

Analizar y descubrir cuan desarrolladas están en vos las 6 virtudes y 24 fortalezas humanas.

Contenidos de la formación

Clases 100% Online disponibles en la plataforma virtual

Clase online en vivo

Introducción al tema. Desarrollo de dinámica en vivo. Registro del vocabulario emocional.

18 de abril

15hs ARG

Módulo 1

Concepto de emoción. Diferencia entre emoción, sentimiento y estado de ánimo. Emociones funcionales. Bioquímica emocional.

Lunes 25/4

Online

Módulo 2

Teoría de la Plenitud. Revisión de los aportes de la Psicología Positiva de Martin Seligman. 

Lunes 2/5

Online

Módulo 3

Emociones y sentimientos funcionales que nos conectan con el pasado. La importancia de la satisfacción personal y el perdón. 

Lunes 9/5

Online

Clase online en vivo

Dinámica de integración de contenidos. Revisión del concepto de fuerza de voluntad y el desarrollo del carácter.

 16 de mayo 15hs ARG

Módulo 4

Emociones y sentimientos funcionales que nos conectan con el presente. La gratitud como valor supremo.

Lunes 23/5

Online

Módulo 5 

Emociones y sentimientos funcionales que nos conectan con el futuro. La seguridad como puente para alcanzar los objetivos personales.

Lunes 30/5

Online

Módulo 6

Virtudes y fortalezas. El análisis de las 6 virtudes y las 24 fortalezas humanas de Peterson y Seligman. Para qué es útil reconocerlas.

Lunes 6/6

Online

Módulo 7 

Los estados de ánimo funcionales. Su utilidad. La manera de predisponernos a esos estados. El enfoque pragmático y el ontosófico.

Lunes 13/6

Online

Módulo 8

Inteligencia emocional. Fundamentos y elementos. La inteligencia intrapersonal e interpersonal. Adaptabilidad y aceptación.

Lunes 20/6

Online

Clase online en vivo

Métodos de intervención de las distinciones aprendidas. Técnicas para expandir los estados funcionales. 

 27 de junio

15hs ARG


Todas las clases pueden verse en el horario que el alumno lo desee, las clases se subirán los días lunes a la plataforma virtual. Los días 18 de abril, 16 de mayo y 27 de junio se realizarán clases sincrónicas (online en vivo con la formadora y directora de Ñu).

Este curso es para vos si:

Querés aprender a expandir tus emociones generativas para obtener más y mejores resultados en tu vida.

Querés aprender a cambiar tu estado de ánimo disfuncional por uno generativo que te permita mantenerte con enfoque y energía en el desarrollo de tus proyectos y objetivos.

Te sentís sin energía y querés aumentar tu rendimiento y tu vitalidad a través de el desarrollo de estados de ánimo generativos.

Si sos terapeuta, coach o estás en proceso de formación en este ámbito y te interesa incorporar técnicas de Pisicología Positiva a tus recursos como profesional.